Reflexión : La investigación en enfermería
La primera vez que se emula la investigación en enfermería es en 1910 con Florence Nightingale cuando en la guerra crimea (1854) consigue disminuir notablemente la mortandad aplicando sus ciudados y experiencias como enfermera .Describía su técnica y los resultados obtenidos comparándolos con conceptos y prácticas anteriores. Un siglo después de este acertado pero efímero comienzo aparecen grandes aportes que vislumbran progreso y desarrollo para la profesión, hay un gran movimiento intelectual surgido de los teorístas, se habla de proceso de enfermería(NANDA:diagnósticos de enfermería) y se sirven de la literatura como fuente de documentación.
Sin embargo, aún no hay suficiente motivación y falta concienciación por parte de las personas que tienen acceso al conocimiento ´´ Hace falta reflexionar y poner en duda los conocimientos ´´, como dice la DR. María I. Mariscal en su conferencia:investigación en enfermería.
En los años 80 empieza a expandirse un poco el gérmen de la futura investigación, se crea la diplomatura .En los años 90 se dan grandes cambios y un importante crecimiento en la investigación ,doctorado en enfermería. Es en siglo XXI cuando aparecen grandes cambios como por ejemplo lograr la aprobación en másters (2005), alcanzar la igualdad con otras disciplinas ,contar con más aportes personales y recursos que promueven la investigación científica y el avance en la investigación.
Se llega así al estado actual en el que el panorama es bastante bueno,con avances aceptables en el medio de la investigaciòn y profesionales bastante capacitados,sin embargo, hay situaciones difíciles que sortear y barreras que superar como por ejemplo la falta de necesidad colectiva de la investigación en enfermería y su aceptación como algo normal, ademá, de superar un défict de autoestima científica general que desarrolle soluciones basadas en el apoyo y la unión de el modelo teórico práctico que permita unificar criterios y crear espacios para interactuar.
Se llega así al estado actual en el que el panorama es bastante bueno,con avances aceptables en el medio de la investigaciòn y profesionales bastante capacitados,sin embargo, hay situaciones difíciles que sortear y barreras que superar como por ejemplo la falta de necesidad colectiva de la investigación en enfermería y su aceptación como algo normal, ademá, de superar un défict de autoestima científica general que desarrolle soluciones basadas en el apoyo y la unión de el modelo teórico práctico que permita unificar criterios y crear espacios para interactuar.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada